Lesiones de cartílago articular
LESIONES DE CARTÍLAGO ARTICULAR
Son un tipo de lesión que ocasiona un defecto tanto en el cartílago articular como en el hueso adyacente a el (llamado hueso subcondral). Su importancia radica en que evolucionan progresivamente a la degeneración articular con un alto riesgo de llegar a la artrosis (desgaste).
Son producidas por diversas causas, pero la más frecuente es el traumatismo único o repetitivo. Es por ello que en bastantes ocasiones se asocian a otras lesiones de estructuras tales como lesiones ligamentosas o meniscales.
Cuando la lesión compromete sólo el cartílago se habla de una lesión Condral, ésta puede pasar inadvertida, pero al llegar al hueso subcondral adyacente, produce una reacción inflamatoria que provoca el inicio de sintomatología como dolor, aumento de volumen por mayor líquido en la articulación, limitación funcional e incluso bloqueos de la articulación por cuerpos libres de cartílago dentro de ella.
El diagnóstico de estas lesiones se basa en la Historia Clínica y la exploración Física de la articulación afectada, apoyado de estudio imagenológico como la Resonancia Magnética, que nos aporta la mayor información sobre la calidad del cartílago y el estado del hueso subcondral.
En relación al tratamiento, lamentablemente, el cartílago no tiene capacidad de repararse solo. Frente a una lesión del cartílago y del hueso subcondral que producen síntomas persistentes, el tratamiento es quirúrgico. Se puede realizar mediante una artroscopía o cirugía abierta según sea necesario.
Se han desarrollado diferentes técnicas. Actualmente los tratamientos quirúrgicos definitivos están enfocados a reparar o reconstruir el tejido dañado. Su elección se basa principalmente en el tamaño de la lesión y la demanda de paciente.
Dentro de las opciones, existen los tratamientos convencionales .
Paliativos
Desbridación (rasurado) del tejido dañado mediante una artroscopia.
Lavado Artiicular.
Reparativos y Reconstructivos (Temporales):
1. Microfracturas: aumenta la llegada de sangre y generar un tejido con propiedades “similares” al cartílago articular. Recomendado para lesiones < 2 cm en pacientes de baja demanda.
2. Autoinjerto Osteocondral o Mosaicoplastía: son injerto de cartílago sacados a partir de zonas de poco contacto de la misma rodilla del paciente hacia la zona dañada. Recomendados para lesiones < 2 cm en pacientes de alta demanda o lesiones de entre 2 y 4 cm. Tratamientos Regenerativos ( Ingeniería Tisular- Bio Cirugía). 3. Aloinjerto Osteocondral fresco: son injertos donados por un cadáver, que han sido congelados para mantener sus propiedades. Estos son trasplantados a la zona de lesión previamente moldeada. Recomendado para lesiones > 4 cm, para esto debe utilizarse tejidos de Banco de Huesos y Tejidos que se guíen por los estándares Internacionales y con control de calidad como el Banco de Hueso y tejidos de la U.A.N.L..
4. CONDROGRAFT (Cultivo e Implantación de Condrocitos Autólogos): Consiste en colocar las mismas celulas que sintetizan el cartílago llamadas “condrocitos”, tomando estas celulas a través de una biopsia artroscópica del mismo paciente y cultivándolas con condiciones controladas en un Laboratorio de Ingeniería Tisular acreditado (en América Latina el único lugar en que se produce es el Laboratorio de Ingeniería Tisular del Banco de Huesos y Tejidos de la U.A.N.L) que utiliza los los estándares Internacionales y con control de calidad para realizar este tipo de tecnica de Ingeniería Tisular.
Requiere 2 cirugías. Una para tomar la muestra de celulas y la segunda 3 a 4 semanas después, para implantarlas, es el tratamiento más exitoso y con menos complicaciones y recurrencias para el tratamiento de este tipo de lesiones para implantarlas, para mas información véase la sección en nuestra web correspondiente a CONDROGRAFT.
El pronóstico varía no sólo de los factores relacionados con el tipo tamaño y localización de la lesión, sino también de factores que influyen en el postoperatorio, tales como la rehabilitación, la cual es crucial para lograr buenos resultados.
El apoyo de la extremidad durante el periodo postoperatorio, los movimientos pasivos continuos y la kinesioterapia va a depender de cada una de las técnicas quirúrgicas.
El resultado va a depender de la edad del paciente, del tiempo de evolución y del tamaño de la lesión, y principalmente de la técnica terapéutica empleada.
Actualmente la evidencia científica muestra los mejores resultados con las técnicas de Ingeniería Tisular. El tiempo en que el deportista se reincorpora a su actividad deportiva es muy variable y depende mucho de factores como el tipo de deporte que se practica, el tamaño, la profundidad y la localización de la lesión , usualmente puede variar entre 3 y 12 meses.
Agendar una cita
Dirección:
DOCTORS HOSPITAL
Octavo Piso, Despacho 827-B
Calle Ecuador No.2331 Colonia Balcones de Galerías
Monterrey, N.L., México.
Teléfonos:
(81) 8999.8669 (24 HRS) y (81) 2139.0796
Email: citas@condrograft.com
Horarios: