Preguntas frecuentes de la artroscopia

¿Qué es?

Ver dentro de una articulación, es el significado de esta palabra. La primera experiencia se hizo en 1918 introduciendo un pequeño telescopio en la rodilla.

Hoy en día modernas tecnologías permiten operar a través de dos minúsculos portales o entradas de .5 mm con la visión de una cámara a través de una pequeña lente.

En casos de reconstrucción de ligamento y relocación rótula, se espera una cicatriz de aproximadamente 7 cms.

¿Qué problemas pueden tratarse con una artroscopia?

Secuelas de artritis reumatoide

-Lesiones de meniscos.
-Lesiones de ligamentos cruzados.
-Fracturas de cartílago.
-Implantes de cartílago.
-Alteraciones de la sinovial.
-Rótulas desviadas.
-Inflamaciones que no responden al tratamiento conservador.

¿Cuáles son las ventajas de la artroscopia?

Definitivamente, operar una rodilla por medios artroscópicos
conlleva al paciente a una mejor y mas rápida recuperación. Al ser poco invasiva y no requerir de cicatrices quirúrgicas grandes, el postoperatorio es virtualmente libre de dolor.

¿Que tipo de anestesia?

Normalmente usamos Anestesia Local es decir, solamente se insensibiliza la articulación de la rodilla y además se seda ligeramente al paciente, el cual puede interactuar con el cirujano y observar en el monitor el proceso.

Después de la cirugía ¿cuánto tiempo debo de permanecer en el hospital?

La cirugía artroscópica tiene la gran ventaja que el paciente puede regresar a su casa el mismo día, y si es por anestesia local, puede normalmente salir del hospital en una hora a hora y media aproximadamente.

Salgo caminando?

No, esta es una creencia que a veces se maneja para minimizar el hecho de la cirugía, la realidad es que no conviene caminar inmediatamente ya que en la mayoría de las cirugías artroscópicas en nuestros pacientes dejamos un drenaje articular, por lo que recomendamos las primeras 24 horas como reposo relativo.

¿Tiene riesgos?

Toda cirugía los tiene. En particular, la artroscopia en manos expertas conlleva poco riesgo, de hecho es una de las cirugías más frecuentemente efectuadas en la especialidad de ortopedia en México y Estados Unidos.

Existen riesgos como, la infección, las trombosis que se pueden presentar en pacientes de alto riesgo, como obesos, sedentarios, fumadores, etc. sin embargo, ya que se le da al paciente movilidad temprana, esta complicación es muy raramente vista.

El síndrome doloroso regional es una complicación infrecuente, trata de la respuesta exagerada del cuerpo a la cirugía produciendo dolor.

¿Cómo es la recuperación?

La fisioterapia y la actitud del paciente postoperatoria, son los factores más importantes junto con la cirugía. Es muy importante la colaboración del paciente en su propia recuperación. La cualidad más preciada en la recuperación, es la paciencia y la disciplina para llevar todas las indicaciones al pie de la letra.

Una comunicación estrecha con el cirujano, es vital.

Agendar una cita

Dirección:

DOCTORS HOSPITAL

Octavo Piso, Despacho 827-B

Calle Ecuador No.2331 Colonia Balcones de Galerías

Monterrey, N.L., México.

Teléfonos:

(81) 8999.8669 (24 HRS) y (81) 2139.0796

Email: citas@condrograft.com

Horarios:

Cerrar menú